Analisis con Tableau: cálculos
Mostrando entradas con la etiqueta cálculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cálculos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

Cómo crear small multiples en Tableau

Se llama small multiples a una serie de gráficos del mismo tipo usando un mismo eje, de forma que sean fácilmente comparables, permitiendo así visualizar distintas particiones de una base de datos de un solo vistazo. Resultan por tanto especialmente útiles cuando el principal objetivo es comparar datos entre distintos valores de una categoría. Aquí un ejemplo que cree hace unos días de small multiples utilizando pirámides de población en distintos países de Europa (click en la imagen para abrir el dashboard).


¿Cómo crear small multiples en Tableau?

jueves, 14 de julio de 2016

Comparar una categoria con el total usando FIXED LOD

Una de las novedades más útiles de las últimas versiones de Tableau, en concreto en al versión 9.0, fue la introducción de las expresiones de nivel de detalle (LOD por sus siglas en inglés). De forma resumida se trata de un tipo de expresiones que permiten realizar cálculos agregados en un nivel de detalle distinto al que tenemos en nuestra visualización.

Escribiré más sobre LOD y ejemplos de como y para que utilizar este tipo de expresiones en futuros posts, pero para empezar veamos un ejemplo lo más sencillo posible, Imaginemos que queremos visualizar el porcentaje de ventas por categoría de producto en una región concreta, y a la vez comparar dicho porcentaje con el porcentaje por categoría del total, de forma que podamos ver si la estructura de ventas de una determinada región es mayor o menor al global. Para realizar este cálculo vamos a utilizar una LOD utilizando el comando FIXED. El cual nos permite definir el nivel de detalle independientemente de la visualización.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Cómo mejorar el rendimiento en Tableau I: Optimizar los campos calculados

Hoy comienzo otra pequeña serie de entradas, esta vez sobre cómo podemos mejorar el rendimiento de nuestros dashboards. Una de las ventajas de Tableau es que podemos analizar y visualizar datos de manera muy rápida y muy efectiva. Sin embargo, nada es infalible, y cuando utilicemos bases de datos muy grandes (y hablo de muchos millones de registros) o cuando nuestros datos se encuentran en un servidor o formato que no sea especialmente eficiente, podemos tardar un rato en trabajar con nuestros datos, y lo que es peor, el usuario final de nuestro dashboard puede llegar a impacientarse si la espera es notable al usar filtros, acciones, etc.

Para evitar esto hay ciertos aspectos que podemos optimizar en Tableau, así como recomendaciones que conviene tener en cuenta. Una de ellas tiene que ver con como definimos y creamos nuestros campos calculados, por lo que a continuación indico varios consejos que conviene tener en mente.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Datediff: Cómo calcular la diferencia entre dos fechas en Tableau

Los campos calculados (Calculated Fields) son una de las funciones más interesantes y potentes de Tableau. En este post voy a hablar de uno de los cálculos más habituales cuando estamos utilizando fechas: DATEDIFF, es decir, la diferencia entre dos fechas. Especialmente útil para analizar, por ejemplo, el funcionamiento de un departamento logísitico de una tienda, y saber el tiempo desde que un cliente realiza un pedido hasta que este se envía al comprador.

La fórmula


La fórmula DATEDIFF requiere únicamente indicar 3 campos. El periodo en el que queremos que la diferencia se calcule, es decir, si queremos la diferencia en minutos, dias, meses, etc. La fecha de inicio del cálculo (la fecha de compra del artículo, en el ejemplo antes mencioonado) y la fecha final del cálculo (la fecha de envío del artículo, en nuestro ejemplo). La sintaxis a usar es por tanto la siguiente:

DATEDIFF ("periodo",[Fecha de inicio],[Fecha final]) 

martes, 29 de septiembre de 2015

Diferencias entre agregar y no agregar valores al usar cálculos calculados

Uno de los aspectos más importantes a la hora de mejorar en el uso y comprensión de Tableau es sin duda conocer bien que tipo de cálculos está haciendo Tableau en cada momento y los resultados que vamos a obtener de forma que no sólo podamos trabajar más rápido, sino que además evitemos muchos errores, algunos de ellos con consecuencias bastante graves si a tomar decisiones importantes utilizando dichos datos.

Respecto a este punto, resulta por tanto esencial comprender las diferencias entre agregar o no agregar nuestras Medidas (Measures) al utilizar Campos Calculados (Calculated Fields) y pensar bien en los tres principales niveles de agregación que podemos realizar, que son los siguientes:
  1. Cálculos a nivel de fila: aquellos que se realizan en cada una de las filas de nuestra base de datos y se procesan junto con la query que Tableau envía a la base de datos.
  2. Cálculos agregados: aquellos que se realizan de forma agregada pero también procesados junto con la query a la base de datos.
  3. Cálculos de tabla (Table Calculations): se ejecutan también de manera agregada, pero no como parte de la query a la base de datos, sino que una vez la query se ha ejecutado y la base de datos devuelve a Tableau datos agregados, estos se almacenan en la cache y los cálculos de tabla se realizan justo antes de la visualización de resultados.
¿Pero cuáles son las implicaciones de cada tipo?