Analisis con Tableau: libros
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

La visualización como elemento esencial tras el análisis de datos: 11 libros recomendados

Ayer vi un tweet de Gemma Muñoz haciendo referencia a este post suyo con sus libros recomendados sobre analítica y datos. Varios de ellos ya los conocía al menos de oídas y otros han sido un interesante descubrimiento ya que tienen bastante buena pinta. Especialmente porque no es fácil encontrar buenos libros sobre análisis predictivo y análisis de datos.
Por mi experiencia, la mayoría o son muy generales sin aportar demasiado valor (enfocados a lectores que quieren saber "de que va esto") o son tan específicos que tratan sobre cómo utilizar una versión concreta de un software específico (sin tratar de explicar la lógica detrás de un tipo concreto de análisis: por qué, para qué, etc.). De hecho tengo pensando comprar en los próximos dias varios de los libros que Gemma recomienda confiando en que sean tan buenos como parecen.

Tras un par de tweets, Gemma me pidió alguna recomendación mía. Aunque de primeras tuve la tentación de centrar la recomendación en libros de análitica, tras darle un par de vueltas pensé que sería aún más interesante completar la lista con la parte a la que muchas veces damos menos  (o ninguna) importancia tras el análisis de datos: cómo visualizarlos. En un mundo en el que cada vez estamos más expuestos (y acostumbrados a ver) a datos, gráficos y números, cada vez es más importante saber cómo visualizarlos de la mejor forma posible, que tipo de gráfico funciona mejor en cada caso y como facilitar que el usuario reciba el mensaje que queremos transmitir. Así que aquí va mi lista como complemento de la de Gemma.

Primero algunos clásicos de Stephen Few. Para quien no le conozca, Stephen es desde hace muchos años una eminencia en la visualización y comunicación de datos cuantitativos. Sus libros suelen contar con algunos apartados similares, por lo que posiblemente no es necesario leerse todos ellos y con un par será suficiente. Puede que algunas cosas nos parezcan básicas o evidentes. Pero tener claro que tipo de gráfico utilizar según los datos que queramos presentar, como y por qué es algo que debemos plantearnos constantemente, y son cosas de las que por desgracia practicamente nadie se preocupa:

- Signal

En seguno lugar, algunos libros adicionales sobre visualización, con algunas pinceladas de teoría del color o cómo capta información el cerebro. Alguno de ellos no está sólo centrado en la visualización gráfica tradicional, sino que también cubre visualizaciones más infográficas más típicas en el periodismo de datos. Dos de ellos son de Alberto Cairo, uno de los mayores expertos en visualización de información que tenemos en España:


Y en tercer lugar, algunos libros para comenzar, mejorar y dominar la que para mi es la mejor herramienta para visualización de datos y creación de informes dinámicos y dashboards: Tableau. Especialmente por su facilidad de aprendizaje, reducido coste (incluso con versión gratuita aunque más limitada), una amplia comunidad muy involucrada y ofreciendo funcionalidades adicionales en cada versión:


¡A leer!

martes, 17 de noviembre de 2015

Lectura recomendada: The Functional Art, de Alberto Cairo

Alberto Cairo es profesor de infografía y visualización de datos en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami y ha trabajado en distintos medios de comunicación tanto en España como en Brasil creando infografías y visualizdaciones de datos. 

Su último libro publicado hasta la fecha, The Functional Art: an introduction to information graphics and visualization, es una más que interesante introducción al mundo de la visualización de datos y creación de infografías así como en la comunicación basada en datos y gráficos. 


domingo, 27 de septiembre de 2015

Graphic Presentation de Willard Cope Brinton gratis en The Internet Archive

A través de este tweet de Alberto Cairo, autor del libro "El Arte Funcional", del que espero poder hablar en el futuro, me entero de que está disponible de forma gratuita el libro Graphic Presentation publicado en 1939 y cuyo autor,Willard Cope Brinton, es considerado uno de los pioneros en la visualización de datos.



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Tres libros para aprender a usar Tableau desde cero

Una de las principales dudas que me surgieron cuando descubrí Tableau por primera vez fue cual era la mejor forma de aprender a utilizarlo desde cero. Para aquellos que no sepan inglés, es además especialmente difícil ya que la bibliografia actualmente disponible es nula aparte del manual de 1000 páginas que ofrece Tableau en su página web o las Guías de Inicio Rápido, ambos una muy buena fuente de referencia para comenzar a familiarizarse con el programa y sus posibilidades.

Pero si quieres aprender Tableau de forma algo más sencilla y guiada, hay tres libros en inglés que yo recomendaría por encima de los demás. Como he dicho, están en inglés, pero recomendaría a todo el mundo hacer un esfuerzo en caso de tener interés, ya que además la comunidad Tableau en inglés es inmensa, y es muy recomendable acudir a ella para continuar aprendiendo, solucionar dudas, etc. Así como también recomiendo utilizar el programa en inglés para que sea más sencillo seguir estos u otros libros y la multitud de blogs que existen relacionados con Tableau.