Analisis con Tableau: color
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2016

Cómo crear paletas de colores personalizadas

Tableau cuenta con amplio número de paletas de colores predefinidas pensadas para ayudarnos a destacar el mensaje que queramos transmitir y muchas de ellas pensadas también para su adecuación a personas que sufran daltonismo, etc.


No obstante también podemos elegir cualquier color a la hora de crear un grafico y utilizando el codigo HTML o RGB que queramos. Para ello sólo tenemos que, dentro de el menú de edición de colores en la pestaña de color de Tableau y hacer doble click en una de las dimensiones (es decir, en la imagen de arriba, hacer doble click en Central, East, South o West). 


En esta nueva ventana podremos elegir específico que queramos. O incluso utilizar la opción "Pick Screen Color" para capturar un color presente en la pantalla.

Pero, ¿qué ocurre si tenemos una serie de colores que queremos utilizar con cierta frecuencia? ¿cómo podemos guardar una serie de colores para ahorrarnos tiempo y no tener que volver a buscarlos o introducirlos manualmente cada vez?
Para estos casos resulta muy útil la posibilidad de definir nuestras propias paletas de colores y que estas estén disponibles, al igual que las predeterminadas, cada vez que abramos Tableau. Pero antes de explicar como podemos hacerlo, conviene aclarar que para ello tendremos que modificar el archivo XML de preferencias y que, por tanto, no se trata de una funcionalidad para la que Tableau de soporte. Por lo que incluso la propia compañia aclara que esta modificacion puede dejar de funcionar en futuras versiones del programa.


sábado, 26 de diciembre de 2015

Parámetros IV: Cómo resaltar datos de un gráfico

Si bien resaltar una categoría concreta en un gráfico es bien sencillo simplemente haciendo click en ella, en alguna ocasión podemos encontrarnos con la necesidad de hacerlo también a través de parámetros, por ejemplo si queremos utilizarlos para que actuen sobre otros gráficos y queremos que nuestra visualización actue globalmente como un todo.

Supongamos por tanto que partimos de este sencillo gráfico:


Y lo que queremos es utilizar un menú desplegable para resaltar una categoría concreta y sus subcategorías, y además mostrar las etiquetas de los valores correspondientes.